Un jurado federal ha declarado culpable a Braden John Karony, CEO de SafeMoon, de cargos de fraude de valores, fraude de telecomunicaciones y lavado de dinero, después de que él y cómplice fueron acusados de retirar más de 200 millones USD de los pools de liquidez del proyecto.
La semana pasada, el FBI abrió un formulario en línea para los inversores de SafeMoon, con el fin de recopilar información de las víctimas para el proceso de compensación y apoyo legal. Los datos proporcionados se mantendrán confidenciales.
Los observadores afirman que esta decisión es un hito importante, que muestra que los proyectos DeFi no pueden eludir las leyes de valores y las normas contra el fraude, a pesar del uso de contratos inteligentes o tecnología descentralizada. Sin embargo, el reembolso de daños se considera extremadamente complejo debido a la fuerte volatilidad de los precios de los tokens, la falta de datos de transacciones y la dificultad para rastrear los flujos de efectivo.
👉 Los expertos consideran que el caso de SafeMoon establece un precedente legal claro, obligando a los fundadores del proyecto a ser más transparentes en el diseño de la tokenómica y la gestión de fondos, en lugar de depender de la vaguedad o trucos de marketing para atraer inversores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
FBI abre el portal de Registrarse para las víctimas después de que el CEO de SafeMoon fuera condenado por fraude
Un jurado federal ha declarado culpable a Braden John Karony, CEO de SafeMoon, de cargos de fraude de valores, fraude de telecomunicaciones y lavado de dinero, después de que él y cómplice fueron acusados de retirar más de 200 millones USD de los pools de liquidez del proyecto.
La semana pasada, el FBI abrió un formulario en línea para los inversores de SafeMoon, con el fin de recopilar información de las víctimas para el proceso de compensación y apoyo legal. Los datos proporcionados se mantendrán confidenciales.
Los observadores afirman que esta decisión es un hito importante, que muestra que los proyectos DeFi no pueden eludir las leyes de valores y las normas contra el fraude, a pesar del uso de contratos inteligentes o tecnología descentralizada. Sin embargo, el reembolso de daños se considera extremadamente complejo debido a la fuerte volatilidad de los precios de los tokens, la falta de datos de transacciones y la dificultad para rastrear los flujos de efectivo.
👉 Los expertos consideran que el caso de SafeMoon establece un precedente legal claro, obligando a los fundadores del proyecto a ser más transparentes en el diseño de la tokenómica y la gestión de fondos, en lugar de depender de la vaguedad o trucos de marketing para atraer inversores.