Otro veredicto importante ha caído en la lucha contra el fraude criptográfico. Ramil Ventura Palafox (60), jefe de Praetorian Group International (PGI), se declaró culpable esta semana en Virginia de fraude electrónico y lavado de dinero.
Cómo operaba el “Crypto Empire”
Palafox, quien tiene doble nacionalidad estadounidense y filipina, se desempeñó como presidente, CEO y promotor principal de la empresa. En realidad, era un sofisticado esquema Ponzi que, según los fiscales, atrajo a más de 90,000 inversionistas y causó pérdidas de al menos 62 millones de dólares.
Praetorian prometió retornos diarios del 0.5% al 3% a través de un supuesto "programa de trading de bitcoin". En la práctica, el sistema nunca funcionó a gran escala: los nuevos depósitos se reciclaban para pagar a los inversores anteriores o se gastaban en el lujo personal de los ejecutivos.
Entre diciembre de 2019 y octubre de 2021, los inversores inyectaron más de $201 millones, incluyendo más de $30 millones en fiat y más de 8,100 bitcoins valorados en alrededor de $171 millones en ese momento.
Lujo financiado por fondos de inversores
En lugar de comerciar, Palafox gastó millones en su lujoso estilo de vida:
Más de 3 millones de dólares en 20 coches de lujoMás de 6 millones de dólares en cuatro villas en Las Vegas y Los ÁngelesCientos de miles de dólares en áticos y artículos de diseño de Rolex, Cartier, Gucci
El portal en línea de PGI mostró saldos falsos y beneficios fabricados para mantener la ilusión de seguridad y legitimidad.
Un esquema Ponzi "textbook"
Los expertos describieron a Praetorian como un caso clásico de una estructura Ponzi de marketing multinivel. Dan Dadybayo de Unstoppable Wallet señaló que el modelo reflejaba de cerca estafas notorias como BitConnect, PlusToken y OneCoin.
Aunque el caso no tiene el peso global de FTX o Mt. Gox, resalta cómo las promesas de riquezas rápidas siguen atrayendo a las víctimas. "Estos esquemas sobreviven porque la avaricia es universal y los reguladores carecen de los recursos para perseguirlos a todos", comentó Dadybayo.
Sentencia programada para 2026
Palafox será sentenciado el 3 de febrero de 2026, enfrentando hasta 40 años de prisión. Ya ha acordado pagar $62.7 millones en restitución, aunque los expertos legales dicen que las sanciones reales a menudo son inferiores al máximo legal.
Dadybayo enfatizó que el verdadero problema es la conducta fraudulenta, no la tecnología en sí. "En lugar de expandir indefinidamente las capas de KYC y AML, el mejor enfoque es la educación financiera, la conciencia sobre las señales de alerta y una coordinación internacional más sólida", concluyó.
👉 Este caso subraya una vez más que, aunque las criptomonedas pueden impulsar la innovación, también siguen siendo un terreno fértil para el fraude financiero tradicional, simplemente envuelto en un empaque digital.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El CEO de "Textbook Ponzi" se declara culpable en un fraude de $200 millones en Bitcoin
Otro veredicto importante ha caído en la lucha contra el fraude criptográfico. Ramil Ventura Palafox (60), jefe de Praetorian Group International (PGI), se declaró culpable esta semana en Virginia de fraude electrónico y lavado de dinero.
Cómo operaba el “Crypto Empire” Palafox, quien tiene doble nacionalidad estadounidense y filipina, se desempeñó como presidente, CEO y promotor principal de la empresa. En realidad, era un sofisticado esquema Ponzi que, según los fiscales, atrajo a más de 90,000 inversionistas y causó pérdidas de al menos 62 millones de dólares. Praetorian prometió retornos diarios del 0.5% al 3% a través de un supuesto "programa de trading de bitcoin". En la práctica, el sistema nunca funcionó a gran escala: los nuevos depósitos se reciclaban para pagar a los inversores anteriores o se gastaban en el lujo personal de los ejecutivos. Entre diciembre de 2019 y octubre de 2021, los inversores inyectaron más de $201 millones, incluyendo más de $30 millones en fiat y más de 8,100 bitcoins valorados en alrededor de $171 millones en ese momento.
Lujo financiado por fondos de inversores En lugar de comerciar, Palafox gastó millones en su lujoso estilo de vida: Más de 3 millones de dólares en 20 coches de lujoMás de 6 millones de dólares en cuatro villas en Las Vegas y Los ÁngelesCientos de miles de dólares en áticos y artículos de diseño de Rolex, Cartier, Gucci El portal en línea de PGI mostró saldos falsos y beneficios fabricados para mantener la ilusión de seguridad y legitimidad.
Un esquema Ponzi "textbook" Los expertos describieron a Praetorian como un caso clásico de una estructura Ponzi de marketing multinivel. Dan Dadybayo de Unstoppable Wallet señaló que el modelo reflejaba de cerca estafas notorias como BitConnect, PlusToken y OneCoin. Aunque el caso no tiene el peso global de FTX o Mt. Gox, resalta cómo las promesas de riquezas rápidas siguen atrayendo a las víctimas. "Estos esquemas sobreviven porque la avaricia es universal y los reguladores carecen de los recursos para perseguirlos a todos", comentó Dadybayo.
Sentencia programada para 2026 Palafox será sentenciado el 3 de febrero de 2026, enfrentando hasta 40 años de prisión. Ya ha acordado pagar $62.7 millones en restitución, aunque los expertos legales dicen que las sanciones reales a menudo son inferiores al máximo legal. Dadybayo enfatizó que el verdadero problema es la conducta fraudulenta, no la tecnología en sí. "En lugar de expandir indefinidamente las capas de KYC y AML, el mejor enfoque es la educación financiera, la conciencia sobre las señales de alerta y una coordinación internacional más sólida", concluyó.
👉 Este caso subraya una vez más que, aunque las criptomonedas pueden impulsar la innovación, también siguen siendo un terreno fértil para el fraude financiero tradicional, simplemente envuelto en un empaque digital.
#CryptoFraud , #Cryptoscam , #bitcoin , #CryptoSecurity , #CryptoNews
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“