En los mercados financieros tradicionales, índices como el S&P 500, NASDAQ o DAX han desempeñado un papel central durante décadas. Sirven como referencias para los gestores de fondos, facilitan comparaciones de carteras y proporcionan a los inversores una visión rápida del sentimiento del mercado. Sin embargo, en el mercado de criptomonedas, ha faltado hasta ahora una estructura de referencia comparable. Muchos fondos miden su rendimiento en comparación con Bitcoin, pero este punto de referencia es insuficiente. Un fondo con enfoque en DeFi, juegos o proyectos de infraestructura no puede utilizar razonablemente a Bitcoin como un punto de comparación significativo. Esto destaca la necesidad de índices específicos por sector y diferenciados que proporcionen una reflexión más precisa del mercado.
Marco Regulatorio
La introducción de índices de criptomonedas en Europa solo es posible bajo estrictas condiciones regulatorias. Según el Reglamento Europeo sobre Referencias (BMR), los índices deben ser creados y administrados por entidades supervisadas. Esto asegura que los datos subyacentes sean confiables y resistentes a la manipulación. Dado que los proveedores de datos de alta calidad en el sector de criptomonedas son escasos y costosos, la implementación es compleja. Solo a través de asociaciones con proveedores de servicios especializados se pueden establecer índices que sean tanto conformes a la regulación como adecuados para su uso institucional.
Metodología y Proceso de Selección
La creación de un índice de criptomonedas sigue varios pasos. Primero, se define un universo de inversión que incluye todas las criptomonedas en consideración. Solo los proyectos que cumplen con criterios mínimos específicos—como una capitalización de mercado suficiente, liquidez de negociación y estabilidad probada—son elegibles. De este universo, se seleccionan, ponderan y revisan los miembros del índice en intervalos regulares.
ANUNCIO A diferencia de los enfoques puramente cuantitativos, aquí se aplica un modelo híbrido. Además de números y datos, se consideran evaluaciones cualitativas, como la actividad de los equipos de desarrollo, los riesgos regulatorios o la adopción del ecosistema. Un comité experto supervisa este proceso, asegurando que la composición del índice permanezca transparente y rastreable.
Transparencia y Rebalanceo
Una de las principales ventajas de los índices regulados es su transparencia. Los inversionistas siempre pueden ver qué activos están incluidos en el índice, cómo están ponderados y cuándo ocurre el reajuste. En el sector de las criptomonedas, el reajuste se realiza mensualmente para reflejar la naturaleza dinámica de los mercados. Esto contrasta con los fondos gestionados activamente, donde los procesos de toma de decisiones suelen ser menos transparentes.
El Índice Selecto de Capa Uno Venionaire (VL1)
El primer paso concreto fue el lanzamiento del Venionaire Layer One Select Index (VL1). Este índice rastrea las principales cadenas de bloques de capa uno, que forman la base de toda la economía de criptomonedas. Los protocolos de capa uno como Bitcoin, Ethereum o Solana proporcionan la base tecnológica para contratos inteligentes, aplicaciones DeFi y plataformas descentralizadas.
ADVERTISEMENTEl Índice VL1 sigue un enfoque estructurado. Los criterios de selección incluyen una capitalización de mercado mínima de 1 mil millones de USD, un volumen de operaciones diario de al menos 100 millones de USD, y factores cualitativos como la estabilidad del ecosistema. Esta metodología asegura que solo se incluyan proyectos con relevancia y resiliencia a largo plazo.
Una distinción adicional de muchos índices existentes es su sistema de ponderación: ningún activo puede representar más del 15 por ciento del índice. Esto evita que un solo protocolo domine el rendimiento del índice en su totalidad, lo que conduce a una mayor diversificación y a una representación más realista de los desarrollos del mercado.
El Índice VL1 está oficialmente listado en Bloomberg y otras plataformas. Por lo tanto, sirve como un punto de referencia para bancos, gestores de activos e inversores institucionales. Al mismo tiempo, proporciona la base para nuevos productos financieros, incluidos ETFs tradicionales así como fondos de tokens descentralizados innovadores (DTFs).
Demanda Institucional y Nuevos Productos
La demanda de índices regulados en el espacio cripto está creciendo significativamente. Cada vez más corporaciones están agregando activos digitales a sus balances, e incluso actores estatales están considerando asignaciones de activos cripto. Índices como VL1 actúan como un puente: proporcionan a los inversores institucionales una base confiable para desarrollar productos o alinear estrategias de inversión.
Particularmente digno de mención es el aumento de los DTF: estructuras de fondos descentralizados que se pueden negociar las 24 horas del día a través de billeteras digitales. Permiten una liquidación instantánea, costos reducidos y acceso directo sin la necesidad de bancos o corredores. Estos productos innovadores complementan y, en algunos casos, incluso compiten con instrumentos financieros tradicionales.
Perspectiva: Construyendo una Familia de Índices
El VL1 es solo el comienzo de una familia de índices más amplia. Se planean índices próximos para varios sectores de criptomonedas, incluidos DeFi, juegos, activos del mundo real e inteligencia artificial. Paso a paso, surgirá un conjunto diverso de puntos de referencia para reflejar el alcance completo de la economía blockchain.
ADVERTISEMENTEstos índices no son solo herramientas técnicas, sino también motores de adopción de activos digitales. Fomentan la confianza, mejoran la accesibilidad y ayudan a transformar los activos criptográficos de un nicho especulativo en una clase de activos establecida.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Lanzamiento del Índice Selecto Venionaire Layer One (VL1)
En los mercados financieros tradicionales, índices como el S&P 500, NASDAQ o DAX han desempeñado un papel central durante décadas. Sirven como referencias para los gestores de fondos, facilitan comparaciones de carteras y proporcionan a los inversores una visión rápida del sentimiento del mercado. Sin embargo, en el mercado de criptomonedas, ha faltado hasta ahora una estructura de referencia comparable. Muchos fondos miden su rendimiento en comparación con Bitcoin, pero este punto de referencia es insuficiente. Un fondo con enfoque en DeFi, juegos o proyectos de infraestructura no puede utilizar razonablemente a Bitcoin como un punto de comparación significativo. Esto destaca la necesidad de índices específicos por sector y diferenciados que proporcionen una reflexión más precisa del mercado.
Marco Regulatorio
La introducción de índices de criptomonedas en Europa solo es posible bajo estrictas condiciones regulatorias. Según el Reglamento Europeo sobre Referencias (BMR), los índices deben ser creados y administrados por entidades supervisadas. Esto asegura que los datos subyacentes sean confiables y resistentes a la manipulación. Dado que los proveedores de datos de alta calidad en el sector de criptomonedas son escasos y costosos, la implementación es compleja. Solo a través de asociaciones con proveedores de servicios especializados se pueden establecer índices que sean tanto conformes a la regulación como adecuados para su uso institucional.
Metodología y Proceso de Selección
La creación de un índice de criptomonedas sigue varios pasos. Primero, se define un universo de inversión que incluye todas las criptomonedas en consideración. Solo los proyectos que cumplen con criterios mínimos específicos—como una capitalización de mercado suficiente, liquidez de negociación y estabilidad probada—son elegibles. De este universo, se seleccionan, ponderan y revisan los miembros del índice en intervalos regulares.
ANUNCIO A diferencia de los enfoques puramente cuantitativos, aquí se aplica un modelo híbrido. Además de números y datos, se consideran evaluaciones cualitativas, como la actividad de los equipos de desarrollo, los riesgos regulatorios o la adopción del ecosistema. Un comité experto supervisa este proceso, asegurando que la composición del índice permanezca transparente y rastreable.
Transparencia y Rebalanceo
Una de las principales ventajas de los índices regulados es su transparencia. Los inversionistas siempre pueden ver qué activos están incluidos en el índice, cómo están ponderados y cuándo ocurre el reajuste. En el sector de las criptomonedas, el reajuste se realiza mensualmente para reflejar la naturaleza dinámica de los mercados. Esto contrasta con los fondos gestionados activamente, donde los procesos de toma de decisiones suelen ser menos transparentes.
El Índice Selecto de Capa Uno Venionaire (VL1)
El primer paso concreto fue el lanzamiento del Venionaire Layer One Select Index (VL1). Este índice rastrea las principales cadenas de bloques de capa uno, que forman la base de toda la economía de criptomonedas. Los protocolos de capa uno como Bitcoin, Ethereum o Solana proporcionan la base tecnológica para contratos inteligentes, aplicaciones DeFi y plataformas descentralizadas.
ADVERTISEMENTEl Índice VL1 sigue un enfoque estructurado. Los criterios de selección incluyen una capitalización de mercado mínima de 1 mil millones de USD, un volumen de operaciones diario de al menos 100 millones de USD, y factores cualitativos como la estabilidad del ecosistema. Esta metodología asegura que solo se incluyan proyectos con relevancia y resiliencia a largo plazo.
Una distinción adicional de muchos índices existentes es su sistema de ponderación: ningún activo puede representar más del 15 por ciento del índice. Esto evita que un solo protocolo domine el rendimiento del índice en su totalidad, lo que conduce a una mayor diversificación y a una representación más realista de los desarrollos del mercado.
El Índice VL1 está oficialmente listado en Bloomberg y otras plataformas. Por lo tanto, sirve como un punto de referencia para bancos, gestores de activos e inversores institucionales. Al mismo tiempo, proporciona la base para nuevos productos financieros, incluidos ETFs tradicionales así como fondos de tokens descentralizados innovadores (DTFs).
Demanda Institucional y Nuevos Productos
La demanda de índices regulados en el espacio cripto está creciendo significativamente. Cada vez más corporaciones están agregando activos digitales a sus balances, e incluso actores estatales están considerando asignaciones de activos cripto. Índices como VL1 actúan como un puente: proporcionan a los inversores institucionales una base confiable para desarrollar productos o alinear estrategias de inversión.
Particularmente digno de mención es el aumento de los DTF: estructuras de fondos descentralizados que se pueden negociar las 24 horas del día a través de billeteras digitales. Permiten una liquidación instantánea, costos reducidos y acceso directo sin la necesidad de bancos o corredores. Estos productos innovadores complementan y, en algunos casos, incluso compiten con instrumentos financieros tradicionales.
Perspectiva: Construyendo una Familia de Índices
El VL1 es solo el comienzo de una familia de índices más amplia. Se planean índices próximos para varios sectores de criptomonedas, incluidos DeFi, juegos, activos del mundo real e inteligencia artificial. Paso a paso, surgirá un conjunto diverso de puntos de referencia para reflejar el alcance completo de la economía blockchain.
ADVERTISEMENTEstos índices no son solo herramientas técnicas, sino también motores de adopción de activos digitales. Fomentan la confianza, mejoran la accesibilidad y ayudan a transformar los activos criptográficos de un nicho especulativo en una clase de activos establecida.