Las cadenas de bloques públicas, como la infraestructura básica de la economía digital, están enfrentando severos cuellos de botella en su desarrollo. A pesar de llevar consigo la visión de descentralización y transparencia abierta, las cadenas de bloques públicas dominantes enfrentan en la práctica problemas centrales como la congestión de la red, altos costos de transacción y la insuficiencia en la protección de la privacidad. Estas limitaciones no solo obstaculizan la implementación a gran escala, sino que también erosionan gradualmente la confianza de los usuarios y desarrolladores, lo que lleva a una desaceleración en el crecimiento del ecosistema. En este contexto, la tecnología de pruebas de conocimiento cero (zk-SNARKs) surge como un avance fundamental en criptografía, proporcionando soluciones desde la raíz. No es una simple optimización, sino una innovación a nivel arquitectónico, destinada a resolver los problemas de rendimiento y confianza que han plagado a las cadenas de bloques durante mucho tiempo, presagiando la próxima dirección importante en la evolución de la tecnología de cadena de bloques.
Fuente de la imagen: Foto de RoonZ nl en Unsplash
####Análisis de fondo: el "triángulo imposible" de las cadenas públicas y sus limitaciones funcionales
Desde el nacimiento de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, el desarrollo de cadenas públicas ha estado siempre restringido por la teoría del "triángulo imposible", es decir, es difícil lograr simultáneamente un alto grado de Descentralización, seguridad y escalabilidad. Para garantizar la Descentralización y la seguridad de la red, las cadenas públicas principales (como ETH Layer 1) suelen adoptar mecanismos de consenso que requieren bajos requisitos de hardware para los nodos, pero esto también conduce directamente a su baja TPS. Durante los picos de demanda de aplicaciones, el límite superior de TPS de la red principal de Ethereum (alrededor de 15-45) no puede satisfacer la demanda del mercado, y la consecuencia directa es la congestión de la red y el aumento drástico de las tarifas de Gas, a veces el Costo de la transacción de una sola transacción puede alcanzar decenas o incluso cientos de dólares. Esta experiencia de alto costo y baja eficiencia constituye un obstáculo fundamental para DeFi, juegos y aplicaciones sociales que requieren interacciones de alta frecuencia.
La cuestión más profunda radica en la utilidad real del tiempo de bloque (Block Time) y la finalización de la transacción (Block Finality). Muchas nuevas cadenas de bloques públicas afirman tener tiempos de bloque en segundos e incluso en milisegundos, intentando así demostrar su alto rendimiento. Sin embargo, la generación de bloques no es equivalente a la confirmación final de las transacciones. La verdadera demora en la finalización se revela al transferir activos entre cadenas o al retirar de una red Layer 2 de regreso a la red principal. Por ejemplo, en redes de escalamiento de segunda capa que utilizan la solución Optimistic Rollups, a pesar de la rápida velocidad de procesamiento fuera de la cadena, la extracción de activos de regreso a la red principal puede requerir un "período de desafío" de hasta 7 días. Esta larga demora reduce significativamente la eficiencia del capital y presenta riesgos de liquidez y problemas de seguridad significativos para los protocolos DeFi.
Según las estadísticas, incluso hoy en día, cuando las soluciones de Layer 2 han asumido gran parte del volumen de transacciones, la congestión en la red principal de Ethereum sigue ocurriendo con frecuencia durante períodos de volatilidad del mercado o eventos de interés. El rendimiento inestable y los costos impredecibles han puesto en duda la fiabilidad de las cadenas de bloques como infraestructura comercial a gran escala, lo que también ha desafiado su base de confianza.
####Comparación de innovación: de Optimistic a la transición de paradigmas de ZK Rollups
Para resolver el problema de escalabilidad de las cadenas de bloques públicas, las soluciones de Layer 2 representadas por Rollups se han convertido en la corriente principal de la industria. El mecanismo central de los Rollups es trasladar el cálculo y el almacenamiento del estado a la ejecución fuera de la cadena, enviando solo los datos de transacción comprimidos y las pruebas a la cadena principal, lo que aumenta enormemente el rendimiento y reduce el Costo de la transacción.
Actualmente, los Rollups se dividen principalmente en dos grandes caminos tecnológicos: Optimistic Rollups y ZK-Rollups. Los Optimistic Rollups adoptan un modelo de "presunción de inocencia", es decir, suponen que todas las transacciones fuera de la cadena son válidas. Se basa en un modelo de juego económico, estableciendo un "período de desafío" que permite a los validadores en la red presentar "pruebas de fraude" para impugnar las transiciones de estado inválidas. Su ventaja es que la implementación técnica es relativamente madura y no implica cálculos criptográficos complejos, lo que proporciona una buena versatilidad. Sin embargo, su defecto principal también proviene de esto: para garantizar la seguridad, un período de espera para retiros que dura hasta 7 días se ha vuelto la norma, lo que afecta gravemente la experiencia del usuario y la liquidez de los fondos.
Los ZK-Rollups adoptan un enfoque completamente diferente. No dependen de juegos de fraude social, sino que se basan en matemáticas y Criptografía. Para cada lote de transacciones fuera de la cadena, los ZK-Rollups generan una «prueba de validez» concisa, como SNARK o STARK. Esta prueba puede garantizar matemáticamente que todos los procesos de cálculo de ese lote de transacciones son precisos. Los contratos inteligentes en la cadena principal solo necesitan verificar esta prueba ligera para confirmar de inmediato la validez de todas las transacciones relacionadas, sin necesidad de volver a ejecutar ningún cálculo.
Esta diferencia en la lógica subyacente ha traído un salto cualitativo:
Finalidad instantánea de las transacciones: dado que lo que se envía a la cadena principal son resultados verificados matemáticamente, las transacciones de ZK-Rollups, una vez que están en la cadena principal, se consideran finalizadas. El tiempo de extracción de activos de los usuarios se reduce de varios días a unos minutos, solucionando fundamentalmente el problema de eficiencia de fondos de los Optimistic Rollups.
Mayor seguridad y eficiencia de datos: La seguridad de ZK-Rollups se basa en supuestos de criptografía, en lugar de incentivos económicos, evitando así riesgos potenciales como ataques de censura o la ausencia de desafiantes. Al mismo tiempo, como solo se necesita cargar la prueba de validez, su eficiencia de compresión de datos generalmente es superior a la de Optimistic Rollups, que requieren cargar parte de los datos de las transacciones, lo que ayuda a reducir aún más el costo de la transacción.
Capacidad de protección de la privacidad endógena: la característica central de los zk-SNARKs lo convierte en una herramienta ideal para lograr la privacidad en la cadena. Permite que una parte (el probador) demuestre a otra parte (el verificador) que conoce un cierto valor, sin necesidad de revelar ninguna información específica sobre ese valor. En las aplicaciones de cadenas públicas, esto significa que los usuarios pueden realizar operaciones sin exponer la cantidad de la transacción, las direcciones asociadas o las posiciones específicas. Por ejemplo, el protocolo de transacciones privadas ParaDex utiliza tecnología ZK, lo que permite realizar transacciones en un libro de órdenes en la cadena, al mismo tiempo que protege la estrategia y la privacidad de los comerciantes. Proyectos como Aleo y Aztec se dedican a construir plataformas de contratos inteligentes centradas en la privacidad, lo cual es crucial para atraer a usuarios institucionales que valoran la confidencialidad y expandir nuevos escenarios de aplicación.
La evolución de los Optimistic Rollups a los ZK-Rollups representa una transición de un modelo de verificación basado en juegos económicos y con retraso, a un paradigma de computación instantáneamente determinado basado en pruebas matemáticas, proporcionando una solución más sólida para los problemas de rendimiento y confianza de las cadenas públicas.
####Perspectiva global: la competencia de poder computacional detrás de la tecnología ZK y la soberanía digital
El desarrollo y la aplicación de la tecnología ZK han trascendido el ámbito puramente técnico, comenzando a generar nuevas consideraciones estratégicas a nivel global, principalmente en dos aspectos: la competencia de poder computacional y la soberanía digital. En primer lugar, el proceso de generación de pruebas ZK requiere una densidad de cálculo extremadamente alta, lo que ha dado lugar a una demanda de hardware especializado (como FPGA y ASIC). Esta competencia en torno al poder computacional de las pruebas ZK podría llevar a que los recursos computacionales se concentren en unas pocas grandes entidades que poseen ventajas de capital y tecnología. Esta potencial tendencia de "centralización del poder computacional" representa un nuevo desafío para el espíritu de descentralización de la cadena de bloques.
En el futuro, el patrón del mercado de generación de pruebas ZK influirá profundamente en la seguridad y la capacidad de resistencia a la censura de los ecosistemas ZK-Rollup, y podría convertirse en un nuevo punto de tensión geopolítica en el nivel de infraestructura digital. En segundo lugar, la tecnología ZK proporciona herramientas poderosas para la materialización del concepto de "Soberanía Digital". En el contexto actual, donde los datos son controlados en gran medida por plataformas y estados, la tecnología ZK permite a las personas probar que cumplen con ciertas condiciones sin revelar datos originales. Por ejemplo, combinando con una identidad descentralizada (DID), los usuarios pueden demostrar a los proveedores de servicios que son mayores de edad, poseen una determinada cualificación o tienen la ciudadanía de un país, sin necesidad de presentar documentos de identidad que contengan una gran cantidad de información personal redundante. Esto permite que la propiedad y el control de los datos realmente regresen a los individuos, otorgando a los ciudadanos la capacidad de proteger su privacidad y resistir la vigilancia masiva de datos en el mundo digital.
Desde la perspectiva de la competencia global, los países o regiones que logren liderar en algoritmos subyacentes de tecnología ZK, aceleración de hardware, estandarización de protocolos y ecosistemas de aplicaciones ocuparán una posición dominante en la construcción de la próxima generación de Internet de valor. Esto no solo refleja la fuerza técnica, sino que también se relaciona con el poder de palabra y los modelos de gobernanza de la infraestructura económica digital global futura. Desde el rápido desarrollo de proyectos como zkSync y StarkNet, hasta la inversión total de gigantes de la industria como Polygon en estrategias ZK, todo esto marca el inicio de esta competencia.
####Perspectivas y desafíos: Construir la infraestructura de la próxima generación de la Cadena de bloques pública
Al revisar las dificultades centrales que enfrenta la cadena de bloques pública, la tecnología ZK ofrece un camino claro para resolver los tres grandes problemas de rendimiento, finalización y privacidad, gracias a su determinismo basado en matemáticas. Podemos ser cautelosamente optimistas al prever que, en 2025 y más allá, a medida que tecnologías como ZK-EVM maduren y se perfeccione la cadena de herramientas para desarrolladores, las soluciones basadas en ZK se convertirán en la corriente principal de la arquitectura de la cadena de bloques pública. Esto permitirá que la cadena de bloques avance de su actual mercado de nicho hacia una infraestructura general capaz de soportar sistemas financieros complejos y aplicaciones comerciales a gran escala.
Sin embargo, el camino por delante sigue presentando desafíos. La complejidad inherente de la tecnología ZK provoca ciclos de desarrollo largos y altos umbrales de entrada, y los posibles fallos en la criptografía y los riesgos de implementación ingenieril no se pueden ignorar. Además, el alto costo de generación de pruebas y el riesgo de centralización del poder de cómputo, así como las diferentes actitudes regulatorias que los países pueden tener hacia la tecnología de privacidad, son problemas que deben resolverse antes de la adopción masiva de la tecnología ZK. Debemos evitar ver la tecnología ZK como una "bala de plata" que resuelve todos los problemas, y en su lugar, posicionarla como una herramienta fundamental poderosa. Su influencia final dependerá de cómo toda la industria diseñe sistemas más seguros, descentralizados y accesibles. El desarrollo de la tecnología ZK marca una transición en la que la cadena de bloques está pasando de depender del consenso socioeconómico a una era impulsada más por el cálculo verificable y la verdad criptográfica. Esto sienta una base sólida para construir un futuro digital más eficiente, más seguro y que proteja mejor la soberanía personal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Hacia dónde va la próxima generación de cadenas de bloques? ZK reconfigurará una economía digital eficiente y confiable.
Las cadenas de bloques públicas, como la infraestructura básica de la economía digital, están enfrentando severos cuellos de botella en su desarrollo. A pesar de llevar consigo la visión de descentralización y transparencia abierta, las cadenas de bloques públicas dominantes enfrentan en la práctica problemas centrales como la congestión de la red, altos costos de transacción y la insuficiencia en la protección de la privacidad. Estas limitaciones no solo obstaculizan la implementación a gran escala, sino que también erosionan gradualmente la confianza de los usuarios y desarrolladores, lo que lleva a una desaceleración en el crecimiento del ecosistema. En este contexto, la tecnología de pruebas de conocimiento cero (zk-SNARKs) surge como un avance fundamental en criptografía, proporcionando soluciones desde la raíz. No es una simple optimización, sino una innovación a nivel arquitectónico, destinada a resolver los problemas de rendimiento y confianza que han plagado a las cadenas de bloques durante mucho tiempo, presagiando la próxima dirección importante en la evolución de la tecnología de cadena de bloques.
####Análisis de fondo: el "triángulo imposible" de las cadenas públicas y sus limitaciones funcionales
Desde el nacimiento de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, el desarrollo de cadenas públicas ha estado siempre restringido por la teoría del "triángulo imposible", es decir, es difícil lograr simultáneamente un alto grado de Descentralización, seguridad y escalabilidad. Para garantizar la Descentralización y la seguridad de la red, las cadenas públicas principales (como ETH Layer 1) suelen adoptar mecanismos de consenso que requieren bajos requisitos de hardware para los nodos, pero esto también conduce directamente a su baja TPS. Durante los picos de demanda de aplicaciones, el límite superior de TPS de la red principal de Ethereum (alrededor de 15-45) no puede satisfacer la demanda del mercado, y la consecuencia directa es la congestión de la red y el aumento drástico de las tarifas de Gas, a veces el Costo de la transacción de una sola transacción puede alcanzar decenas o incluso cientos de dólares. Esta experiencia de alto costo y baja eficiencia constituye un obstáculo fundamental para DeFi, juegos y aplicaciones sociales que requieren interacciones de alta frecuencia.
La cuestión más profunda radica en la utilidad real del tiempo de bloque (Block Time) y la finalización de la transacción (Block Finality). Muchas nuevas cadenas de bloques públicas afirman tener tiempos de bloque en segundos e incluso en milisegundos, intentando así demostrar su alto rendimiento. Sin embargo, la generación de bloques no es equivalente a la confirmación final de las transacciones. La verdadera demora en la finalización se revela al transferir activos entre cadenas o al retirar de una red Layer 2 de regreso a la red principal. Por ejemplo, en redes de escalamiento de segunda capa que utilizan la solución Optimistic Rollups, a pesar de la rápida velocidad de procesamiento fuera de la cadena, la extracción de activos de regreso a la red principal puede requerir un "período de desafío" de hasta 7 días. Esta larga demora reduce significativamente la eficiencia del capital y presenta riesgos de liquidez y problemas de seguridad significativos para los protocolos DeFi.
Según las estadísticas, incluso hoy en día, cuando las soluciones de Layer 2 han asumido gran parte del volumen de transacciones, la congestión en la red principal de Ethereum sigue ocurriendo con frecuencia durante períodos de volatilidad del mercado o eventos de interés. El rendimiento inestable y los costos impredecibles han puesto en duda la fiabilidad de las cadenas de bloques como infraestructura comercial a gran escala, lo que también ha desafiado su base de confianza.
####Comparación de innovación: de Optimistic a la transición de paradigmas de ZK Rollups
Para resolver el problema de escalabilidad de las cadenas de bloques públicas, las soluciones de Layer 2 representadas por Rollups se han convertido en la corriente principal de la industria. El mecanismo central de los Rollups es trasladar el cálculo y el almacenamiento del estado a la ejecución fuera de la cadena, enviando solo los datos de transacción comprimidos y las pruebas a la cadena principal, lo que aumenta enormemente el rendimiento y reduce el Costo de la transacción.
Actualmente, los Rollups se dividen principalmente en dos grandes caminos tecnológicos: Optimistic Rollups y ZK-Rollups. Los Optimistic Rollups adoptan un modelo de "presunción de inocencia", es decir, suponen que todas las transacciones fuera de la cadena son válidas. Se basa en un modelo de juego económico, estableciendo un "período de desafío" que permite a los validadores en la red presentar "pruebas de fraude" para impugnar las transiciones de estado inválidas. Su ventaja es que la implementación técnica es relativamente madura y no implica cálculos criptográficos complejos, lo que proporciona una buena versatilidad. Sin embargo, su defecto principal también proviene de esto: para garantizar la seguridad, un período de espera para retiros que dura hasta 7 días se ha vuelto la norma, lo que afecta gravemente la experiencia del usuario y la liquidez de los fondos.
Los ZK-Rollups adoptan un enfoque completamente diferente. No dependen de juegos de fraude social, sino que se basan en matemáticas y Criptografía. Para cada lote de transacciones fuera de la cadena, los ZK-Rollups generan una «prueba de validez» concisa, como SNARK o STARK. Esta prueba puede garantizar matemáticamente que todos los procesos de cálculo de ese lote de transacciones son precisos. Los contratos inteligentes en la cadena principal solo necesitan verificar esta prueba ligera para confirmar de inmediato la validez de todas las transacciones relacionadas, sin necesidad de volver a ejecutar ningún cálculo.
Esta diferencia en la lógica subyacente ha traído un salto cualitativo:
La evolución de los Optimistic Rollups a los ZK-Rollups representa una transición de un modelo de verificación basado en juegos económicos y con retraso, a un paradigma de computación instantáneamente determinado basado en pruebas matemáticas, proporcionando una solución más sólida para los problemas de rendimiento y confianza de las cadenas públicas.
####Perspectiva global: la competencia de poder computacional detrás de la tecnología ZK y la soberanía digital
El desarrollo y la aplicación de la tecnología ZK han trascendido el ámbito puramente técnico, comenzando a generar nuevas consideraciones estratégicas a nivel global, principalmente en dos aspectos: la competencia de poder computacional y la soberanía digital. En primer lugar, el proceso de generación de pruebas ZK requiere una densidad de cálculo extremadamente alta, lo que ha dado lugar a una demanda de hardware especializado (como FPGA y ASIC). Esta competencia en torno al poder computacional de las pruebas ZK podría llevar a que los recursos computacionales se concentren en unas pocas grandes entidades que poseen ventajas de capital y tecnología. Esta potencial tendencia de "centralización del poder computacional" representa un nuevo desafío para el espíritu de descentralización de la cadena de bloques.
En el futuro, el patrón del mercado de generación de pruebas ZK influirá profundamente en la seguridad y la capacidad de resistencia a la censura de los ecosistemas ZK-Rollup, y podría convertirse en un nuevo punto de tensión geopolítica en el nivel de infraestructura digital. En segundo lugar, la tecnología ZK proporciona herramientas poderosas para la materialización del concepto de "Soberanía Digital". En el contexto actual, donde los datos son controlados en gran medida por plataformas y estados, la tecnología ZK permite a las personas probar que cumplen con ciertas condiciones sin revelar datos originales. Por ejemplo, combinando con una identidad descentralizada (DID), los usuarios pueden demostrar a los proveedores de servicios que son mayores de edad, poseen una determinada cualificación o tienen la ciudadanía de un país, sin necesidad de presentar documentos de identidad que contengan una gran cantidad de información personal redundante. Esto permite que la propiedad y el control de los datos realmente regresen a los individuos, otorgando a los ciudadanos la capacidad de proteger su privacidad y resistir la vigilancia masiva de datos en el mundo digital.
Desde la perspectiva de la competencia global, los países o regiones que logren liderar en algoritmos subyacentes de tecnología ZK, aceleración de hardware, estandarización de protocolos y ecosistemas de aplicaciones ocuparán una posición dominante en la construcción de la próxima generación de Internet de valor. Esto no solo refleja la fuerza técnica, sino que también se relaciona con el poder de palabra y los modelos de gobernanza de la infraestructura económica digital global futura. Desde el rápido desarrollo de proyectos como zkSync y StarkNet, hasta la inversión total de gigantes de la industria como Polygon en estrategias ZK, todo esto marca el inicio de esta competencia.
####Perspectivas y desafíos: Construir la infraestructura de la próxima generación de la Cadena de bloques pública
Al revisar las dificultades centrales que enfrenta la cadena de bloques pública, la tecnología ZK ofrece un camino claro para resolver los tres grandes problemas de rendimiento, finalización y privacidad, gracias a su determinismo basado en matemáticas. Podemos ser cautelosamente optimistas al prever que, en 2025 y más allá, a medida que tecnologías como ZK-EVM maduren y se perfeccione la cadena de herramientas para desarrolladores, las soluciones basadas en ZK se convertirán en la corriente principal de la arquitectura de la cadena de bloques pública. Esto permitirá que la cadena de bloques avance de su actual mercado de nicho hacia una infraestructura general capaz de soportar sistemas financieros complejos y aplicaciones comerciales a gran escala.
Sin embargo, el camino por delante sigue presentando desafíos. La complejidad inherente de la tecnología ZK provoca ciclos de desarrollo largos y altos umbrales de entrada, y los posibles fallos en la criptografía y los riesgos de implementación ingenieril no se pueden ignorar. Además, el alto costo de generación de pruebas y el riesgo de centralización del poder de cómputo, así como las diferentes actitudes regulatorias que los países pueden tener hacia la tecnología de privacidad, son problemas que deben resolverse antes de la adopción masiva de la tecnología ZK. Debemos evitar ver la tecnología ZK como una "bala de plata" que resuelve todos los problemas, y en su lugar, posicionarla como una herramienta fundamental poderosa. Su influencia final dependerá de cómo toda la industria diseñe sistemas más seguros, descentralizados y accesibles. El desarrollo de la tecnología ZK marca una transición en la que la cadena de bloques está pasando de depender del consenso socioeconómico a una era impulsada más por el cálculo verificable y la verdad criptográfica. Esto sienta una base sólida para construir un futuro digital más eficiente, más seguro y que proteja mejor la soberanía personal.