La demanda de almacenamiento de Ethereum ha aumentado drásticamente a 1.2TB, ¡los usuarios comunes temen verse obligados a salir! Vitalik propone una solución de emergencia.
La red de Ethereum enfrenta una crisis de expansión de datos sin precedentes, con la demanda de almacenamiento de nodos de verificación que ha aumentado a 70GB. Los expertos advierten que, si no se toman medidas, podría superar rápidamente los 1.2TB. Este desarrollo no solo amenaza la naturaleza descentralizada de la red, sino que también podría excluir a los usuarios domésticos comunes del proceso de verificación. El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto el muestreo de disponibilidad de datos de pares (PeerDAS) como una solución clave, que se implementará en la próxima actualización de Fusaka.
####Crítica de datos de Ethereum: el hito de 6 Blobs por bloque genera alarma
(fuente:X)
La red Ethereum ha alcanzado recientemente un hito importante de 6 Blobs por bloque, este desarrollo aunque marca una mejora en el rendimiento de la red, también ha intensificado la crisis de inflación de datos que enfrenta todo el ecosistema. Un informe publicado por el analista en cadena Hildobby el 24 de septiembre muestra que varias soluciones principales de Layer 2, incluyendo Worldcoin, Soneium y Scroll, ahora dependen en gran medida de la tecnología Blob.
El experto en blockchain Hildobby explica: "El Blob introducido por EIP-4844 fue diseñado originalmente como un contenedor de datos temporal en la cadena, con el objetivo de reducir los costos de Layer-2 Rollup, mientras se evita la presión de almacenamiento permanente. A diferencia de los datos de llamada tradicionales, el Blob está diseñado para caducar en aproximadamente dos semanas, lo que teóricamente debería reducir la demanda de almacenamiento a largo plazo. Sin embargo, la adopción masiva de Blob por parte de las soluciones de Layer 2 ha superado las expectativas, lo que ha llevado a un crecimiento exponencial de la demanda de almacenamiento."
Actualmente, los validadores de Ethereum necesitan más de 70 GB de espacio para gestionar los datos de Blob, y los analistas advierten que, si no se implementa un mecanismo efectivo de poda de datos, esta cifra podría inflarse rápidamente a unos impresionantes 1.2 TB. Este desarrollo representa una grave amenaza para la descentralización de la red, ya que los usuarios domésticos comunes pueden no poder asumir una demanda de almacenamiento tan grande, lo que podría llevar a que el proceso de validación se concentre en unas pocas entidades con potentes recursos de hardware.
####El impacto de la inflación de datos en el ecosistema de Ethereum
Los economistas en criptomonedas señalan: "Una de las principales propuestas de valor de Ethereum es su característica de descentralización, y el aumento en la demanda de almacenamiento amenaza directamente este principio fundamental. Cuando los nodos de validación requieren 1.2TB de espacio de almacenamiento, veremos que el umbral de participación aumenta drásticamente, lo que podría llevar a una disminución de la seguridad de la red y un aumento en los riesgos de centralización."
Esta inflación de datos también ha llevado a otras reacciones en cadena, incluyendo:
· La sincronización del tiempo de la red se ha ampliado: el tiempo necesario para que un nuevo nodo se una a la red ha aumentado significativamente.
· Aumento en los costos de hardware: Se incrementa el costo de inversión en equipos para operar nodos.
· Aumento del consumo de energía: procesar y almacenar más datos requiere más energía
· Riesgo de latencia en la red: El aumento en el volumen de datos transmitidos puede causar congestión en la red.
· PeerDAS: La solución revolucionaria propuesta por Vitalik
Frente a este desafío, Vitalik Buterin propuso el muestreo de disponibilidad de datos paritarios (PeerDAS) como solución, que se implementará en la próxima actualización de Fusaka. La idea central de PeerDAS es cambiar el modelo actual en el que cada nodo necesita almacenar un conjunto de datos completo, adoptando en su lugar una estrategia de almacenamiento distribuido.
Buterin explicó: "El funcionamiento de PeerDAS es que cada nodo solicita una pequeña cantidad de 'bloques de datos' para verificar de manera probabilística si hay más del 50% de bloques de datos disponibles. Si hay más del 50% de bloques de datos disponibles, entonces, en teoría, ese nodo puede descargar esos bloques de datos y utilizar códigos de borrado para recuperar el resto de los bloques de datos."
El experto en tecnología Zhang Wei explicó más a fondo: "Este método se basa esencialmente en distribuir la carga de almacenamiento en toda la red, en lugar de exigir que cada nodo asuma toda la carga. Esto no solo puede reducir significativamente la demanda de almacenamiento de un solo nodo, sino que también puede mantener la seguridad y la integridad de la red."
Sin embargo, Buterin también señaló que el sistema aún requiere datos de bloques completos en ciertas etapas clave, como durante la transmisión inicial, o cuando es necesario reconstruir bloques a partir de datos parciales. Para prevenir manipulaciones potenciales, la red sigue dependiendo de que los "participantes honestos" cumplan con estas responsabilidades. No obstante, enfatizó que PeerDAS es resiliente incluso frente a una gran cantidad de participantes deshonestos, ya que otros nodos pueden asumir la responsabilidad cuando sea necesario.
####Implementación por fases: hoja de ruta técnica cautelosa
A pesar de que PeerDAS se considera clave para resolver el problema de la expansión de datos, el equipo de desarrollo central de Ethereum aún ha adoptado una estrategia de implementación cautelosa y por fases. Buterin reveló que el equipo de desarrollo ha acordado implementar de manera gradual a través de un fork que solo utiliza la optimización de parámetros Blob (BPO), en lugar de un aumento de capacidad significativo de una sola vez.
Este plan de implementación de esta fase incluye:
· Primera bifurcación: programada para el 17 de diciembre, elevará el objetivo de Blob del 6/9 al 10/15
· Segunda bifurcación: Se planea realizar el 7 de enero de 2026, se elevará nuevamente el límite a 14/21.
El consultor de blockchain Chen Ming declaró: "Este enfoque gradual permite a los desarrolladores monitorear el rendimiento de la red en cada paso y realizar los ajustes necesarios. Esto refleja la actitud cautelosa constante del equipo de desarrollo de Ethereum, que a pesar de enfrentar desafíos técnicos urgentes, no está dispuesto a sacrificar la estabilidad y seguridad de la red."
Buterin anticipa que, con la implementación de estos cambios, el uso de blobs aumentará aún más, sentando las bases para un crecimiento de la red más agresivo en el futuro. Subrayó que PeerDAS es crucial para mantener el crecimiento continuo de las soluciones de Capa 2, al tiempo que prepara a la capa base de Ethereum para manejar límites de gas más altos, con el objetivo final de trasladar completamente los datos de ejecución a los blobs.
####Futuro de Ethereum: equilibrar escalabilidad y Descentralización
El desafío de la expansión de datos que enfrenta Ethereum resalta una contradicción central en el desarrollo de la tecnología blockchain: cómo lograr un equilibrio entre aumentar la capacidad de la red y mantener la descentralización.
Los investigadores de criptomonedas señalan: "El desarrollo de Ethereum siempre ha estado buscando este punto de equilibrio. Desde el PoW inicial hasta el PoS, y ahora las soluciones de escalado Layer 2 y PeerDAS, cada paso ha sido un intento de resolver este problema fundamental."
Con la implementación de PeerDAS y el avance del plan de aumento de capacidad por etapas, la comunidad de Ethereum mantiene una actitud cautelosamente optimista sobre si la red podrá enfrentar este desafío con éxito. Sin embargo, los expertos también advierten que, a medida que se generalizan las aplicaciones de blockchain y aumenta la demanda de los usuarios, la gestión de datos seguirá siendo un desafío a largo plazo para Ethereum y otras redes de blockchain.
"En última instancia, si Ethereum puede mantener su posición como la principal plataforma de contratos inteligentes dependerá de su capacidad para resolver eficazmente estos desafíos técnicos, sin sacrificar su propuesta de valor central," resumió el investigador. "PeerDAS es un paso importante en la dirección correcta, pero esta revolución tecnológica aún está en curso."
Para los usuarios e inversores de Ethereum, seguir de cerca el progreso de la actualización Fusaka y los efectos de la implementación de PeerDAS será clave en los próximos meses. Estos desarrollos no solo afectarán el rendimiento técnico de la red, sino que también podrían tener un impacto profundo en la competitividad a largo plazo de Ethereum y su posición en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La demanda de almacenamiento de Ethereum ha aumentado drásticamente a 1.2TB, ¡los usuarios comunes temen verse obligados a salir! Vitalik propone una solución de emergencia.
La red de Ethereum enfrenta una crisis de expansión de datos sin precedentes, con la demanda de almacenamiento de nodos de verificación que ha aumentado a 70GB. Los expertos advierten que, si no se toman medidas, podría superar rápidamente los 1.2TB. Este desarrollo no solo amenaza la naturaleza descentralizada de la red, sino que también podría excluir a los usuarios domésticos comunes del proceso de verificación. El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto el muestreo de disponibilidad de datos de pares (PeerDAS) como una solución clave, que se implementará en la próxima actualización de Fusaka.
####Crítica de datos de Ethereum: el hito de 6 Blobs por bloque genera alarma
(fuente:X)
La red Ethereum ha alcanzado recientemente un hito importante de 6 Blobs por bloque, este desarrollo aunque marca una mejora en el rendimiento de la red, también ha intensificado la crisis de inflación de datos que enfrenta todo el ecosistema. Un informe publicado por el analista en cadena Hildobby el 24 de septiembre muestra que varias soluciones principales de Layer 2, incluyendo Worldcoin, Soneium y Scroll, ahora dependen en gran medida de la tecnología Blob.
El experto en blockchain Hildobby explica: "El Blob introducido por EIP-4844 fue diseñado originalmente como un contenedor de datos temporal en la cadena, con el objetivo de reducir los costos de Layer-2 Rollup, mientras se evita la presión de almacenamiento permanente. A diferencia de los datos de llamada tradicionales, el Blob está diseñado para caducar en aproximadamente dos semanas, lo que teóricamente debería reducir la demanda de almacenamiento a largo plazo. Sin embargo, la adopción masiva de Blob por parte de las soluciones de Layer 2 ha superado las expectativas, lo que ha llevado a un crecimiento exponencial de la demanda de almacenamiento."
Actualmente, los validadores de Ethereum necesitan más de 70 GB de espacio para gestionar los datos de Blob, y los analistas advierten que, si no se implementa un mecanismo efectivo de poda de datos, esta cifra podría inflarse rápidamente a unos impresionantes 1.2 TB. Este desarrollo representa una grave amenaza para la descentralización de la red, ya que los usuarios domésticos comunes pueden no poder asumir una demanda de almacenamiento tan grande, lo que podría llevar a que el proceso de validación se concentre en unas pocas entidades con potentes recursos de hardware.
####El impacto de la inflación de datos en el ecosistema de Ethereum
Los economistas en criptomonedas señalan: "Una de las principales propuestas de valor de Ethereum es su característica de descentralización, y el aumento en la demanda de almacenamiento amenaza directamente este principio fundamental. Cuando los nodos de validación requieren 1.2TB de espacio de almacenamiento, veremos que el umbral de participación aumenta drásticamente, lo que podría llevar a una disminución de la seguridad de la red y un aumento en los riesgos de centralización."
Esta inflación de datos también ha llevado a otras reacciones en cadena, incluyendo:
· La sincronización del tiempo de la red se ha ampliado: el tiempo necesario para que un nuevo nodo se una a la red ha aumentado significativamente.
· Aumento en los costos de hardware: Se incrementa el costo de inversión en equipos para operar nodos.
· Aumento del consumo de energía: procesar y almacenar más datos requiere más energía
· Riesgo de latencia en la red: El aumento en el volumen de datos transmitidos puede causar congestión en la red.
· PeerDAS: La solución revolucionaria propuesta por Vitalik
Frente a este desafío, Vitalik Buterin propuso el muestreo de disponibilidad de datos paritarios (PeerDAS) como solución, que se implementará en la próxima actualización de Fusaka. La idea central de PeerDAS es cambiar el modelo actual en el que cada nodo necesita almacenar un conjunto de datos completo, adoptando en su lugar una estrategia de almacenamiento distribuido.
Buterin explicó: "El funcionamiento de PeerDAS es que cada nodo solicita una pequeña cantidad de 'bloques de datos' para verificar de manera probabilística si hay más del 50% de bloques de datos disponibles. Si hay más del 50% de bloques de datos disponibles, entonces, en teoría, ese nodo puede descargar esos bloques de datos y utilizar códigos de borrado para recuperar el resto de los bloques de datos."
El experto en tecnología Zhang Wei explicó más a fondo: "Este método se basa esencialmente en distribuir la carga de almacenamiento en toda la red, en lugar de exigir que cada nodo asuma toda la carga. Esto no solo puede reducir significativamente la demanda de almacenamiento de un solo nodo, sino que también puede mantener la seguridad y la integridad de la red."
Sin embargo, Buterin también señaló que el sistema aún requiere datos de bloques completos en ciertas etapas clave, como durante la transmisión inicial, o cuando es necesario reconstruir bloques a partir de datos parciales. Para prevenir manipulaciones potenciales, la red sigue dependiendo de que los "participantes honestos" cumplan con estas responsabilidades. No obstante, enfatizó que PeerDAS es resiliente incluso frente a una gran cantidad de participantes deshonestos, ya que otros nodos pueden asumir la responsabilidad cuando sea necesario.
####Implementación por fases: hoja de ruta técnica cautelosa
A pesar de que PeerDAS se considera clave para resolver el problema de la expansión de datos, el equipo de desarrollo central de Ethereum aún ha adoptado una estrategia de implementación cautelosa y por fases. Buterin reveló que el equipo de desarrollo ha acordado implementar de manera gradual a través de un fork que solo utiliza la optimización de parámetros Blob (BPO), en lugar de un aumento de capacidad significativo de una sola vez.
Este plan de implementación de esta fase incluye:
· Primera bifurcación: programada para el 17 de diciembre, elevará el objetivo de Blob del 6/9 al 10/15
· Segunda bifurcación: Se planea realizar el 7 de enero de 2026, se elevará nuevamente el límite a 14/21.
El consultor de blockchain Chen Ming declaró: "Este enfoque gradual permite a los desarrolladores monitorear el rendimiento de la red en cada paso y realizar los ajustes necesarios. Esto refleja la actitud cautelosa constante del equipo de desarrollo de Ethereum, que a pesar de enfrentar desafíos técnicos urgentes, no está dispuesto a sacrificar la estabilidad y seguridad de la red."
Buterin anticipa que, con la implementación de estos cambios, el uso de blobs aumentará aún más, sentando las bases para un crecimiento de la red más agresivo en el futuro. Subrayó que PeerDAS es crucial para mantener el crecimiento continuo de las soluciones de Capa 2, al tiempo que prepara a la capa base de Ethereum para manejar límites de gas más altos, con el objetivo final de trasladar completamente los datos de ejecución a los blobs.
####Futuro de Ethereum: equilibrar escalabilidad y Descentralización
El desafío de la expansión de datos que enfrenta Ethereum resalta una contradicción central en el desarrollo de la tecnología blockchain: cómo lograr un equilibrio entre aumentar la capacidad de la red y mantener la descentralización.
Los investigadores de criptomonedas señalan: "El desarrollo de Ethereum siempre ha estado buscando este punto de equilibrio. Desde el PoW inicial hasta el PoS, y ahora las soluciones de escalado Layer 2 y PeerDAS, cada paso ha sido un intento de resolver este problema fundamental."
Con la implementación de PeerDAS y el avance del plan de aumento de capacidad por etapas, la comunidad de Ethereum mantiene una actitud cautelosamente optimista sobre si la red podrá enfrentar este desafío con éxito. Sin embargo, los expertos también advierten que, a medida que se generalizan las aplicaciones de blockchain y aumenta la demanda de los usuarios, la gestión de datos seguirá siendo un desafío a largo plazo para Ethereum y otras redes de blockchain.
"En última instancia, si Ethereum puede mantener su posición como la principal plataforma de contratos inteligentes dependerá de su capacidad para resolver eficazmente estos desafíos técnicos, sin sacrificar su propuesta de valor central," resumió el investigador. "PeerDAS es un paso importante en la dirección correcta, pero esta revolución tecnológica aún está en curso."
Para los usuarios e inversores de Ethereum, seguir de cerca el progreso de la actualización Fusaka y los efectos de la implementación de PeerDAS será clave en los próximos meses. Estos desarrollos no solo afectarán el rendimiento técnico de la red, sino que también podrían tener un impacto profundo en la competitividad a largo plazo de Ethereum y su posición en el mercado.