Wall Street advierte: el mercado es demasiado optimista sobre la inflación, cuidado con el riesgo de "sorpresa hawkish".

Escrito por: Zhang Yaqi

Fuente: Wall Street Journal

Con la reciente relajación de las tensiones en el comercio internacional, las preocupaciones del mercado financiero sobre la inflación han disminuido significativamente, pero el último análisis de Deutsche Bank y JPMorgan advierte que este optimismo podría ser prematuro. Los inversores pueden estar subestimando las múltiples presiones al alza sobre los precios que acechan en la economía, lo que conlleva el riesgo de “sorpresas hawkish” en las posturas de los bancos centrales que podrían impactar en los mercados de acciones y bonos.

Según noticias de la plataforma de trading Chase Wind, Deutsche Bank señaló en un informe del 3 de noviembre que, beneficiándose de la relajación comercial de la semana pasada, el intercambio de inflación a 1 año en EE. UU. registró la mayor caída semanal desde mayo. Al mismo tiempo, el precio del oro, como herramienta tradicional de cobertura contra la inflación, también ha retrocedido desde su punto máximo.

Sin embargo, las declaraciones de los funcionarios del banco central han sido más cautelosas. La Reserva Federal ya había emitido señales de endurecimiento tras su reunión de política monetaria la semana pasada, y el presidente Powell insinuó que una nueva reducción de tasas en diciembre no está garantizada. Esta declaración contrasta con las expectativas dovish del mercado y añade incertidumbre a la futura trayectoria de la política. JPMorgan también destacó en un informe del 31 de octubre que el impacto inflacionario de los aranceles, aunque retardado, finalmente se manifestará y podría ser más duradero de lo esperado.

Si la resistencia de la inflación supera las expectativas del mercado, los inversores enfrentarán múltiples riesgos. En primer lugar, podría haber un giro más agresivo de lo esperado por parte del banco central, lo que generaría presión sobre los precios de los activos. En segundo lugar, activos físicos como el oro, que se desempeñan bien en un entorno inflacionario, podrían volver a ser favorecidos. Por último, la experiencia histórica indica que un giro agresivo del banco central a menudo va acompañado de ventas en el mercado de valores, como ocurrió en 2015-16, a finales de 2018 y en 2022.

Deutsche Bank: Seis factores que podrían hacer que la inflación se mantenga por encima de las expectativas.

A pesar del fuerte optimismo en el mercado, Deutsche Bank considera que hay múltiples razones que indican que el mercado podría subestimar nuevamente la persistencia de la inflación, una situación que ha vuelto a aparecer en el ciclo posterior a la pandemia. El informe enumera seis factores clave:

Presión significativa del lado de la demanda: Recientemente, los datos de actividad económica global han superado las expectativas. El índice PMI compuesto preliminar de la zona euro para octubre alcanzó su nivel más alto en dos años, los datos del PMI de EE. UU. también son robustos, y el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta prevé un crecimiento económico anualizado del 3.9% para el tercer trimestre. El fuerte aumento del mercado de valores también ha traído un efecto positivo de riqueza.

Efectos rezagados de la flexibilización monetaria: La Reserva Federal ha recortado las tasas de interés en 150 puntos básicos desde septiembre de 2024, mientras que el Banco Central Europeo ha reducido las tasas en 200 puntos básicos desde mediados de 2024 hasta mediados de 2025. La transmisión de los efectos de la política monetaria generalmente tiene un rezago de más de un año, lo que significa que el impacto de estas políticas de flexibilización continuará hasta 2026.

El impacto de los aranceles aún no se ha manifestado por completo: aunque la agitación del mercado alcanzó su punto máximo en abril, muchas medidas arancelarias no entraron en vigor hasta agosto. Estos costos pueden tardar meses en transmitirse completamente al consumidor. Existe la posibilidad de que se impongan aranceles adicionales en el futuro.

El estímulo fiscal en Europa está a punto de llegar: el estímulo fiscal planeado en Europa aumentará aún más la presión sobre la demanda, mientras que la tasa de desempleo en la zona euro se encuentra cerca de mínimos históricos, y la capacidad ociosa en la economía es muy inferior a la de la década de 2010.

El precio del petróleo vuelve a aumentar: Las últimas sanciones y la decisión de OPEC+ de suspender el aumento de la producción están impulsando el precio del petróleo a la alza nuevamente.

La inflación se mantiene por encima del objetivo: La tasa de inflación de las principales economías se mantiene por encima del objetivo del banco central. Los datos del IPC de EE. UU. en septiembre son sólidos, con una tasa de crecimiento anualizada del IPC subyacente de 3 meses que alcanza el 3.6%. La última tasa de inflación subyacente de la zona euro es del 2.4%, por encima de las expectativas, y se ha mantenido por encima del 2% desde finales de 2021. Los datos del IPC de Tokio en octubre de Japón también superan las expectativas, con una tasa de inflación nacional de 2.9% en septiembre, manteniéndose por encima del objetivo del banco central de Japón desde principios de 2022.

La transmisión de aranceles se retrasa, pero finalmente llegará.

Entre los numerosos factores que impulsan la inflación, el impacto de los aranceles merece especial atención. Un informe de investigación de JPMorgan analiza en profundidad este tema, señalando que, aunque el proceso de transmisión es más lento de lo esperado, los consumidores estadounidenses finalmente asumirán la mayor parte del costo de los aranceles.

Según cálculos de JPMorgan, a finales de octubre, los ingresos por aranceles de este año han superado en más de 140 mil millones de dólares a los del mismo período del año pasado, y se espera que durante todo el año sean aproximadamente 200 mil millones de dólares más altos. Estos costos fueron inicialmente absorbidos en parte por las empresas estadounidenses mediante la compresión de márgenes de beneficio, pero las encuestas muestran que las empresas están planeando trasladar una mayor proporción de los costos a los consumidores.

Se prevé que la inflación del IPC subyacente de EE. UU. alcance su punto máximo en el primer trimestre de 2026, alcanzando el 4.6% (anualizado en comparación trimestral). Se espera que los aranceles acumulen un aumento del IPC subyacente de aproximadamente 1.3 puntos porcentuales antes de mediados del próximo año.

La razón por la cual la transmisión de los aranceles a los precios de los consumidores es retrasada incluye: la implementación gradual de los aranceles, los importadores que utilizan almacenes de aduana para retrasar el pago, el tiempo que lleva la transmisión a través de la cadena de producción y algunas empresas que utilizan inventarios para suavizar los precios. Sin embargo, las empresas no pueden soportar la presión sobre sus beneficios indefinidamente. Las encuestas de la Reserva Federal de Nueva York, la Reserva Federal de Atlanta y la Reserva Federal de Richmond muestran que las empresas planean trasladar entre el 50% y el 75% del costo de los aranceles. JPMorgan advierte que si las empresas carecen de poder de fijación de precios y no pueden transferir costos, el resultado será controlar los costos mediante recortes de inversión y despidos, lo que también tendrá un impacto significativo en la actividad económica.

"Un “sorpresa halcón” podría dañar las acciones y los bonos, los activos físicos como el oro recuperarán apoyo.

Si el mercado tiene una evaluación incorrecta de la inflación, los inversores enfrentarán triple riesgo.

Primero, hay más “sorpresas hawkish” por parte de los bancos centrales. Un informe de Deutsche Bank señala que la inclinación hawkish de la Reserva Federal la semana pasada es un ejemplo. Al revisar este ciclo, los inversores se han sorprendido en varias ocasiones por anticipar recortes de tasas demasiado pronto. El informe también menciona que la Reserva Federal ha implementado desde septiembre de 2024 la ronda de recortes de tasas más rápida en un período de no recesión desde la década de 1980, y el espacio para una mayor flexibilización puede ser limitado.

En segundo lugar, una inflación superior a la esperada volverá a proporcionar apoyo a activos físicos como el oro. El informe sugiere que la reciente corrección en el precio del oro se ha producido junto con la disminución de las preocupaciones sobre la inflación; una vez que la resistencia de la inflación supere las expectativas, esta tendencia se revertirá. La historia muestra que, en tiempos de inflación, los activos físicos que pueden mantener su valor suelen tener un rendimiento sobresaliente.

Por último, además de ser claramente negativo para los bonos, el “giro hawkish” del banco central a menudo ha estado acompañado de una fuerte corrección en el mercado de valores a lo largo de la historia. El informe cita datos que muestran que las acciones hawkish de la Reserva Federal en 2015-2016 (primera subida de tipos), a finales de 2018 (subidas de tipos consecutivas) y en 2022 (subidas de tipos significativas) ocurrieron simultáneamente con ventas significativas del índice S&P 500. Históricamente, las subidas de tipos son uno de los factores más comunes que provocan una fuerte corrección en el mercado de valores estadounidense.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)