Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Predicción sorprendente del Departamento del Tesoro de EE. UU.: las monedas estables alcanzarán los 2 billones de dólares en 2028, Reino Unido promete mantenerse en sincronía

La vicegobernadora del Banco de Inglaterra, Sarah Breeden, afirmó el miércoles en la conferencia SALT en Londres que el Reino Unido implementará un marco regulatorio para las stablecoins “de manera tan rápida como Estados Unidos”, rechazando así las preocupaciones de que el país esté atrasado. Además, el gobierno canadiense anunció un plan de regulación que exige a las instituciones emisoras respaldadas por moneda fiduciaria mantener reservas adecuadas. Se estima que el mercado de stablecoins, que actualmente asciende a 310 mil millones de dólares, crecerá hasta convertirse en una industria de 2 billones de dólares para 2028, según el Departamento del Tesoro de EE. UU.

La sincronización regulatoria entre Reino Unido y EE. UU.: un significado estratégico

Reino Unido se compromete a sincronizar la regulación de stablecoins con EE. UU.

(Fuente: Bloomberg)

La vicegobernadora del Banco de Inglaterra, Sarah Breeden, busca que el gobierno británico mantenga una sincronización regulatoria con Estados Unidos en materia de stablecoins, resaltando que “es muy importante que nuestros aliados mantengan reglas coherentes en la gestión de esta industria valorada en 310 mil millones de dólares”. La coordinación en la regulación tiene un significado que va mucho más allá del valor superficial; afecta la futura competencia en el sistema financiero global.

Según informes, Breeden expresó en la conferencia SALT en Londres que el Reino Unido implementará “de manera tan rápida como Estados Unidos” el marco regulatorio para stablecoins, rechazando las preocupaciones de retraso, especialmente tras la aprobación en EE. UU. en julio de la ley GENIUS, que establece requisitos claros de reservas, estándares de gestión de riesgos y un marco regulatorio para los emisores de stablecoins, representando un avance importante en la legislación cripto estadounidense.

Breeden confirmó que las autoridades regulatorias británicas están en comunicación con sus homólogas estadounidenses, ya que el Banco de Inglaterra prepara la publicación de un documento de consulta sobre stablecoins el 10 de noviembre. “He estado en contacto con la Reserva Federal… las agencias regulatorias allá y nuestro Ministerio de Finanzas están trabajando conjuntamente”, afirmó. Esta coordinación transnacional demuestra que las principales economías reconocen que la regulación de stablecoins no puede hacerse de forma aislada, para evitar arbitrajes regulatorios y riesgos sistémicos.

Estas declaraciones se basan en la reunión de septiembre entre el ministro de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, en la que acordaron fortalecer la coordinación en actividades relacionadas con criptomonedas y stablecoins. Este encuentro de alto nivel estableció una relación de colaboración en la regulación de stablecoins, compartiendo experiencias, coordinando acciones de cumplimiento y buscando unificar estándares para reducir costos transfronterizos.

Antes de la conferencia, grupos de defensa de las criptomonedas en el Reino Unido instaron al gobierno a adoptar una postura más abierta hacia la industria, argumentando que las políticas actuales están retrasando la innovación y la competitividad del país. La presión llevó a las autoridades regulatorias a reconsiderar su estrategia, pasando de una postura excesivamente cautelosa a un enfoque más equilibrado que fomente la innovación sin descuidar los riesgos.

Controversia sobre el límite de 10,000 libras y posible cambio de política

El Banco de Inglaterra propuso a finales de 2023 limitar la posesión personal de stablecoins a entre 10,000 y 20,000 libras (13,050 a 26,100 dólares), una medida que ha sido duramente criticada por grupos de interés que alegan que su implementación sería difícil y costosa. La propuesta generó una fuerte oposición en la industria, ya que restringiría la libertad de los usuarios y enfrentaría desafíos técnicos significativos.

Una de las características clave de las stablecoins es su naturaleza sin permisos y su circulación global. ¿Cómo se puede rastrear y hacer cumplir un límite de posesión en un sistema descentralizado? Esto requeriría que los emisores establecieran sistemas KYC (Conoce a tu cliente), verificando la identidad real detrás de cada dirección y monitoreando en tiempo real las tenencias. Este proceso sería muy costoso y podría infringir la privacidad de los usuarios. Además, los usuarios podrían evadir los límites usando múltiples carteras, dificultando la aplicación efectiva de la política.

Las críticas de la industria han llevado al Banco de Inglaterra a reconsiderar la propuesta. Según las declaraciones recientes de Breeden, las autoridades regulatorias parecen estar orientándose hacia un enfoque más pragmático. En lugar de establecer límites de posesión difíciles de hacer cumplir, sería mejor centrarse en la transparencia de las reservas, los mecanismos de redención y los estándares de gestión de riesgos de los emisores. Esta estrategia se alinea con la ley GENIUS de EE. UU., que no impone límites de posesión individual, sino que exige que los emisores mantengan reservas en moneda fiduciaria o equivalentes en una proporción 1:1.

El documento de consulta sobre stablecoins que se publicará el 10 de noviembre revelará la postura final del regulador británico. Si se abandona o se relaja significativamente el límite de posesión, será visto como una señal positiva hacia la industria. Por otro lado, mantener restricciones estrictas podría impulsar a los emisores y usuarios a buscar jurisdicciones más amigables, debilitando la posición de Londres como centro financiero global.

Canadá se une a la coordinación regulatoria: un triángulo de países en formación

Canadá también está considerando regular las stablecoins. El martes, el gobierno canadiense anunció un plan para regular las stablecoins, que exige a las instituciones emisoras respaldadas por moneda fiduciaria mantener reservas adecuadas y adoptar medidas de gestión de riesgos sólidas. Esto marca la formación de una postura unificada en Norteamérica y Europa en materia de regulación de stablecoins.

Aunque el plan no especifica fechas para la presentación de legislación, forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar los pagos y permitir que los 42 millones de habitantes del país realicen transacciones digitales más rápidas, baratas y seguras. La propuesta canadiense es muy similar a los marcos regulatorios de EE. UU. y Reino Unido, enfatizando la transparencia en las reservas, la supervisión prudencial de los emisores y la protección del consumidor.

La coordinación internacional no es casual. Como activos digitales globales, las stablecoins tienen una naturaleza de circulación transfronteriza. Si los países adoptan estándares regulatorios dispares, se facilitará el arbitraje regulatorio: los emisores podrán registrarse en jurisdicciones con regulaciones más laxas y ofrecer servicios a nivel mundial, debilitando la efectividad de la regulación. La colaboración entre EE. UU., Reino Unido y Canadá crea un marco regulatorio más claro para la industria y establece un ejemplo para otros países.

Similitudes en la regulación de stablecoins en EE. UU., Reino Unido y Canadá

Requisitos de reserva: Los emisores deben mantener reservas en moneda fiduciaria o equivalentes en una proporción 1:1 o superior.

Estándares de transparencia: Auditorías periódicas y divulgación pública de los activos en reserva.

Gestión de riesgos: Mecanismos de redención, gestión de liquidez y pruebas de estrés.

Supervisión prudencial de los emisores: Necesidad de autorización o registro para operar.

La incorporación de Canadá completa un triángulo de coordinación entre las principales economías de Norteamérica y Europa, con un PIB conjunto que supera los 25 billones de dólares, representando aproximadamente un tercio de la producción económica mundial. Cuando estos países adoptan estándares regulatorios coordinados, otros suelen seguir, estableciendo de facto un marco internacional para las stablecoins.

Adopción empresarial y la visión de 2 billones de dólares para 2028

Simultáneamente, la adopción de stablecoins por parte de las empresas está en auge. En los últimos meses, compañías como Western Union, SWIFT, MoneyGram y Zelle han integrado o anunciado planes para integrar soluciones en stablecoins. La participación de estos gigantes tradicionales indica que las stablecoins están dejando el ámbito cripto nativo para ingresar en el sistema financiero mainstream.

Western Union, uno de los mayores proveedores de remesas del mundo, integrando stablecoins facilitará remesas más baratas y rápidas para millones de inmigrantes. Las tarifas tradicionales de transferencia internacional alcanzan entre 5 y 10%, y el proceso tarda de 3 a 5 días laborales. Las transferencias con stablecoins suelen costar menos del 1% y completarse en minutos, revolucionando el mercado de remesas.

SWIFT, la infraestructura global de pagos interbancarios, también explora la integración de stablecoins, lo que tendría un impacto profundo. La red procesa billones de dólares en pagos transfronterizos diariamente; si se integran stablecoins en su sistema, se aumentaría la liquidez y confianza institucional. La participación de MoneyGram y Zelle en EE. UU. refleja que los sistemas de pago nacionales también están adoptando activamente la tecnología de stablecoins.

En abril, el Departamento del Tesoro de EE. UU. estimó que el mercado de stablecoins, valorado en 310 mil millones de dólares, crecerá hasta 2 billones de dólares para 2028. Esto implica un crecimiento de aproximadamente 545% en solo tres años. Los impulsores incluyen mayor claridad regulatoria, integración por parte de instituciones tradicionales, demanda creciente en pagos transfronterizos y el fortalecimiento de stablecoins como infraestructura en DeFi.

Un mercado de 2 billones de dólares convertiría a las stablecoins en un componente clave del sistema financiero global. Como referencia, la cantidad total de dinero en circulación (M0) a nivel mundial es de aproximadamente 8 billones de dólares; una stablecoin de 2 billones representaría el 25% de esa cifra. Este tamaño indica que las stablecoins dejarán de ser una innovación marginal para convertirse en un medio de pago importante, coexistiendo con las monedas soberanas. La coordinación regulatoria entre EE. UU., Reino Unido y Canadá responde a la llegada de este mercado de 2 billones, buscando garantizar su desarrollo saludable dentro de un marco normativo.

Desde los 310 mil millones de dólares actuales hasta los 2 billones en 2028, se requiere un crecimiento anual de aproximadamente 60%. Aunque agresivo, este ritmo no es inalcanzable. Entre 2023 y 2024, el mercado de stablecoins creció de aproximadamente 120 mil millones a 310 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento superior al 150%. Con marcos regulatorios más claros y mayor adopción empresarial, mantener un crecimiento anual del 60% es factible.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)