Las autoridades financieras de Japón están preparadas para implementar reformas regulatorias significativas dentro del sector de criptomonedas del país. Como parte de un esfuerzo ambicioso para fortalecer la supervisión y la transparencia, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) está redactando legislación que reclasifica los activos digitales como “productos financieros” bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Cambio. Este movimiento tiene como objetivo mejorar la protección del inversor, combatir la información privilegiada y alinear la regulación de criptomonedas de Japón con los estándares globales.
La FSA planea clasificar 105 criptomonedas como “productos financieros”, exigiendo divulgaciones obligatorias para los tokens listados.
Las reglas propuestas someterían los activos digitales a regulaciones de información privilegiada por primera vez.
Japón tiene como objetivo reformar su sistema de impuestos sobre criptomonedas, introduciendo un impuesto sobre las ganancias de capital del 20% sobre los tokens listados.
Se está discutiendo sobre permitir que los bancos mantengan y comercien con criptomonedas, incluyendo Bitcoin.
Japón está tomando medidas concretas para reformar su panorama regulatorio de criptomonedas, señalando un enfoque más robusto para supervisar un sector en rápida evolución. Según un informe de Asahi Shinmun, bajo la nueva propuesta, se exigirá a los intercambios que divulguen información detallada sobre cada una de las 105 criptomonedas que enumeran, incluyendo la identidad del emisor, la tecnología blockchain subyacente y los niveles de volatilidad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la transparencia y minimizar los riesgos para los inversores en los cada vez más activos mercados de criptomonedas.
La legislación también incluye los activos digitales bajo las regulaciones de información privilegiada por primera vez, abordando las preocupaciones sobre la manipulación del mercado y la ventaja injusta. Las personas o entidades con acceso a información no pública — como listados de tokens próximos, planes de exclusión o problemas financieros del emisor — estarían prohibidas de comerciar con los activos afectados, alineando las regulaciones de criptomonedas más estrechamente con las leyes de valores tradicionales. Si se aprueban, estas medidas podrían establecer un nuevo precedente en la integridad del mercado de criptomonedas.
La ambición más amplia de la FSA implica una revisión de las políticas fiscales del país. Actualmente, las ganancias de criptomonedas se gravan como “ingresos diversos”, lo que puede resultar en tasas que alcanzan el 55%. La reforma propuesta busca tratar las ganancias de cripto de manera similar a las ganancias de acciones, adoptando un impuesto sobre las ganancias de capital del 20% fijo, alineando a Japón más estrechamente con los estándares globales y fomentando la participación institucional.
Además, las discusiones están avanzando sobre permitir que los bancos mantengan y comercien con criptomonedas como Bitcoin. Actualmente prohibidos debido a preocupaciones sobre la volatilidad, es posible que pronto se les permita a los bancos adquirir activos digitales con fines de inversión. La FSA está explorando si los grupos bancarios podrían registrarse como intercambios de criptomonedas con licencia, ofreciendo servicios de comercio y custodia directamente a los consumidores, lo que podría heraldar una nueva era para la participación institucional en los mercados de blockchain y DeFi en Japón.
Este artículo fue publicado originalmente como Japón clasificará las criptomonedas como instrumentos financieros y reducirá los impuestos sobre el activo digital. Breaking News – tu fuente confiable para noticias de criptomonedas, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Japón clasificará las Criptomonedas como instrumentos financieros y reducirá impuestos
Las autoridades financieras de Japón están preparadas para implementar reformas regulatorias significativas dentro del sector de criptomonedas del país. Como parte de un esfuerzo ambicioso para fortalecer la supervisión y la transparencia, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) está redactando legislación que reclasifica los activos digitales como “productos financieros” bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Cambio. Este movimiento tiene como objetivo mejorar la protección del inversor, combatir la información privilegiada y alinear la regulación de criptomonedas de Japón con los estándares globales.
La FSA planea clasificar 105 criptomonedas como “productos financieros”, exigiendo divulgaciones obligatorias para los tokens listados.
Las reglas propuestas someterían los activos digitales a regulaciones de información privilegiada por primera vez.
Japón tiene como objetivo reformar su sistema de impuestos sobre criptomonedas, introduciendo un impuesto sobre las ganancias de capital del 20% sobre los tokens listados.
Se está discutiendo sobre permitir que los bancos mantengan y comercien con criptomonedas, incluyendo Bitcoin.
Japón está tomando medidas concretas para reformar su panorama regulatorio de criptomonedas, señalando un enfoque más robusto para supervisar un sector en rápida evolución. Según un informe de Asahi Shinmun, bajo la nueva propuesta, se exigirá a los intercambios que divulguen información detallada sobre cada una de las 105 criptomonedas que enumeran, incluyendo la identidad del emisor, la tecnología blockchain subyacente y los niveles de volatilidad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la transparencia y minimizar los riesgos para los inversores en los cada vez más activos mercados de criptomonedas.
La legislación también incluye los activos digitales bajo las regulaciones de información privilegiada por primera vez, abordando las preocupaciones sobre la manipulación del mercado y la ventaja injusta. Las personas o entidades con acceso a información no pública — como listados de tokens próximos, planes de exclusión o problemas financieros del emisor — estarían prohibidas de comerciar con los activos afectados, alineando las regulaciones de criptomonedas más estrechamente con las leyes de valores tradicionales. Si se aprueban, estas medidas podrían establecer un nuevo precedente en la integridad del mercado de criptomonedas.
La ambición más amplia de la FSA implica una revisión de las políticas fiscales del país. Actualmente, las ganancias de criptomonedas se gravan como “ingresos diversos”, lo que puede resultar en tasas que alcanzan el 55%. La reforma propuesta busca tratar las ganancias de cripto de manera similar a las ganancias de acciones, adoptando un impuesto sobre las ganancias de capital del 20% fijo, alineando a Japón más estrechamente con los estándares globales y fomentando la participación institucional.
Además, las discusiones están avanzando sobre permitir que los bancos mantengan y comercien con criptomonedas como Bitcoin. Actualmente prohibidos debido a preocupaciones sobre la volatilidad, es posible que pronto se les permita a los bancos adquirir activos digitales con fines de inversión. La FSA está explorando si los grupos bancarios podrían registrarse como intercambios de criptomonedas con licencia, ofreciendo servicios de comercio y custodia directamente a los consumidores, lo que podría heraldar una nueva era para la participación institucional en los mercados de blockchain y DeFi en Japón.
Este artículo fue publicado originalmente como Japón clasificará las criptomonedas como instrumentos financieros y reducirá los impuestos sobre el activo digital. Breaking News – tu fuente confiable para noticias de criptomonedas, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.